Inicio > Historias > El peso de la lluvia
El peso de la lluvia |
2004-09-14 |
De vez en cuando surge una noticia que llama poderosamente mi atención y ayer me ocurrió de nuevo. La noticia fue tan sorprendente que la tuve que leer dos veces para entender realmente lo que decía. La noticia me llegó a través de la NASA y trataba sobre los datos obtenidos por los satélites Grace. Estos dos satélites fueron lanzados al espacio en marzo de 2.002 con la intención de crear los mapas más precisos sobre la gravedad en nuestro planeta. Como bien es sabido, esta gravedad no es constante en todas partes porque nuestro planeta no es una esfera perfecta. Tenemos un manto subterráneo que no es perfecto sino que está plagado de 'chichones' y depresiones, tenemos cordilleras montañosas, valles, océanos... Toda una enorme variedad de accidentes geográficos tanto por encima como por debajo del suelo que provocan pequeñas variaciones de la gravedad en torno a la Tierra. Conocer estos datos es de enorme importancia para poder controlar con mayor precisión el vuelo de los satélites entre otras aplicaciones. Para lograr este objetivo se pusieron los dos satélites gemelos en una órbita polar a una altura de 500 kms y separados entre si por 220 kilómetros. Uno de los satélites emite un haz de microondas y el otro lo recibe y ambos van dotados del sistema GPS de posicionamiento global. Cuando uno de los satélites comienza (por ejemplo) el sobrevuelo de alguna gran cordillera, esto provoca que el satélite se vea atraído hacia abajo, lo que provoca una variación de la distancia entre ambos satélites. Midiendo estas desviaciones del orden de una centésima parte de un cabello humano, los científicos pueden trazar los mapas globales de gravedad más precisos creados hasta la fecha.
Lo curioso de la noticia referida es que los investigadores han detectado variaciones temporales en la gravedad local de Brasil, mostrando sobre todo un aumento de dicha gravedad en los meses de marzo, abril y mayo. que son los meses en los cuales las lluvias son más intensas en el Amazonas. Es decir, que lo que realmente está midiendo Grace es el aumento de gravedad debido a la acumulación de agua en esas zonas que quedan inundadas. En definitiva, es casi como pesar la lluvia que cae anualmente en el Amazonas... estamos midiendo la fuerza de la gravedad de cientos de miles de millones de gotas de lluvia. Por lo tanto tenemos una nueva herramienta destinada a controlar el clima en nuestro planeta ya que con este mismo procedimiento se podrán medir las corrientes marinas y el derretimiento de los glaciares.
Enviado por Pedro_Sondas a las 01:00 | 1 Comentarios | Enlace
|
|
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://5mentarios.blogalia.com//trackbacks/21407
Comentarios
1
|
De: Mizar |
Fecha: 2004-09-16 10:48 |
|
Gracias por la noticia Pedro, es algo absolutamente lógico...aunque nos haya pasado desapercibido hasta ahora, la gravedad es tan cotidiana que nos olvidamos de ella. Además, si las cosas no caen al suelo por la gravedad, caen por su propio peso ;-)
|
|