La Office of Space Science (OSS) de la NASA comenzó en el año 2.003 un nuevo programa de misiones denominado New Frontiers, que tenía como objetivo inicial el lanzamiento de misiones de tamaño medio (700 m$) a nuestro Sistema Solar, cuyo coste y complejidad no podía ser asumido por una misión del tipo Discovery. Como parte de varios estudios independientes (del Space Studies Board), la NASA concluyó que cuatro de los conceptos propuestos en ese informe merecían ser desarrollados en mayor profundidad para seleccionar uno de ellos y hacerlo realidad antes del 30 de junio de 2.010. Estos conceptos fueron:
- Venus In Situ Explorer
- Jupiter Polar Orbiter with Probes;
- Lunar South Pole-Aitken Basin Sample Return
- Comet Surface Sample Return
La misión elegida debía ser capaz de llevarse a cabo en un plazo relativamente corto y con tecnologías innovadoras que dieran respuestas a cuestiones importantes sobre los objetos estudiados. Se presentaron 7 propuestas de las cuales dos fueron finalistas y la ganadora fue Juno, una misión para el estudio en profundidad de Júpiter y segunda del Programa New Frontiers.
Como predecesora de la misión Juno, la NASA había convocado en el año 2.000 un concurso para el desarrollo de una sonda hacia Plutón bajo la denominación de Pluto-Kuiper Belt. La ganadora en 2.001 fue New Horizons que se convirtió en la primera del Programa New Frontiers.
A diferencia de la libertad que tienen los participantes a la hora de elegir destino y forma de llevar a cabo la misión en el Programa Discovery, en este Programa la NASA junto a sus comités asesores dictan los objetivos y las formas de realizar la misión, quedando en manos de los equipos participantes el diseño de la nave y la aportación de ideas innovadoras. Además, el presupuesto y tiempo de desarrollo de estas misiones son mayores que en Discovery.
- Programa New Frontiers
Enviado por Pedro_Sondas a las 11:31 | 2 Comentarios | Enlace
|