Inicio > Historias > Las misiones Insignia de la NASA
Las misiones Insignia de la NASA |
2006-11-08 |
De entre todas las posibles sondas que se pueden contruir, estas misiones son las más grandes, complejas y caras de todas.
Este tipo de misión sólo se puede desarrollar una vez por década y su diseño y construcción implica la colaboración de decenas de instituciones y organismos de la NASA y de otros paises. Sus objetivos principales serán la resolución de grandes cuestiones científicas y de la historia y evolución del Sistema Solar. Su complejidad es tal que desde el desarrollo del concepto hasta su lanzamiento suelen pasar hasta 10 años.
En este ámbito podrían entrar:
Años 70: Voyagers
Años 80: Galileo
Años 90: Cassini/Huygens
Una vez lanzadas son de larga duración y están en funcionamiento bastante más tiempo del previsto, en parte debido a la altísima calidad y diseño de los componentes y en parte debido a la redundancia de muchos de sus componentes.
Debido al poco incremento del presupuesto de la NASA en los últimos 10 años y al enorme gasto de mantenimiento del transbordador espacial y de construcción de la Estación Espacial, la NASA no ha comenzado la construcción de ninguna gran misión desde Cassini hace unos 15 años. Si se hubiera cumplido la regla no escrita de una gran misión cada década, la NASA debería haber desarrollado la siguiente gran misión demandada por toda la comunidad científica (dentro y fuera de la Agencia): una misión a Europa.
La misión a la luna Europa de Júpiter lleva rondando las mesas de diseño durante dos décadas, en versiones de orbitador, aterrizador y ambas juntas. Muchas de ellas hubieran supuesto un desembolso enorme pero otras si hubieran podido desarrollarse con un coste inferior al de Cassini. Incluso una variante posterior y mucho más arriesgada como la misión Jimo, fue cancelada debido a cambios en el presupuesto y la política de desarrollo de la NASA.
De momento no parece gestarse ninguna otra misión 'Insignia' (Flagship) en la NASA pero las propuestas que podrían tenerse en cuenta en los próximos años pasan por enviar un largamente esperado orbitador a Europa, o bien a Titán o incluso a Neptuno, sin olvidar un rover en Venus. Nada hay decidido hasta la fecha, así que bien podríamos estar ante otra década más sin misiones grandes. Y si echamos la vista atrás y vemos la lista de grandes misiones lanzadas vemos que todas han merecido la pena y que no se concebiría la historia de la exploración espacial sin ellas. ¿Porqué dudan tanto ponerse manos a la obra en la construcción de la siguiente? Sin lugar a dudas, sea cual sea la elegida, hará historia.
Enviado por Pedro_Sondas a las 01:12 | 3 Comentarios | Enlace
|
|
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://5mentarios.blogalia.com//trackbacks/44399
Comentarios
1
|
De: Xanatos |
Fecha: 2006-11-10 18:30 |
|
Es normal, Dios le ha dado la orden a Bush de salvar al mundo del terrorismo internancional, y eso cuesta dinero....
En fin, da vértigo pensar lo que se podría hacer con solo el 5% de lo invertido en la guerra de Irak y su ocupación.
|
2
|
De: Ginés |
Fecha: 2006-11-27 11:53 |
|
¡Qué raro que no hayas mencionado a la misión insignia por excelencia!: las Viking. Fue la primera de su tipo y probablemente la más cara sonda espacial jamás construida.
|
3
|
De: Jeremy Vedder |
Fecha: 2019-03-13 01:41 |
|
These shark tale video games are simply one of a kind. game face shark tank
|
|