La 'Cara B' de la actualidad espacial (Blog anteriormente conocido como 'Un dragón en el garaje')
Archivos
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Categorías
  • 2005 - MRO
  • 2007 - Dawn
  • 2007 - Phoenix
  • 2008 - LRO
  • 2009 - MSL
  • 2011 - Exomars
  • 2011 - Juno
  • 2011 - Mars Scout 2
  • 2011 - MSO
  • 2011 - RLEP2
  • 2013 - Discovery
  • 2015 - Selene B
  • 2020 - Europa Explorer
  • Antenas
  • Astronautica
  • Astronomía
  • Campañas
  • Campus Party
  • Cassini
  • Ciencia
  • ESA
  • Google Earth
  • Hubble
  • Inclasificables
  • ISS at Home
  • JAXA
  • La Tierra
  • MERs
  • NASA
  • Reuniones
  • Sondas
  • Transbordador


  • Blogs imprescindibles de Astronomía:

    · Cuaderno de Bitácora
    · El Beso en la Luna
    · El Lobo Rayado
    · JuanJaén: con nocturnidad
    · Cuaderno de Observación
    · Cuaderno de Sirio
    · Noticias del Espacio
    · El Espacio de Javier Casado
    · Cielo para todos
    · Orígenes
    · Mundos Distantes
    · Astrometría e Historia de la Astronomía


    Blogs imprescindibles de Escépticos

    · Por la Boca muere el Pez
    · mihteriohdelasiensia
    · Magonia
    · El Retorno de los Charlatanes
    · Bajo el Volcán


    Blogs imprescindibles de sonderos:

    ·
    365 días en Bruselas
    · Criogenizando a Mizifú
    · Los Viajeros Estelares
    · The SuperSpace
    · AstroDesvern
    · Eureka
    · Yoriento



    Mi Correo Electrónico


    Alojado en

    Blogalia

    Blogalia


    Visitas desde 12.04.06



    Locations of visitors to this page  


    Visita

    Hispaciencia.com 

    Inicio > Historias > El día más grande de la Historia de las sondas espaciales
    El día más grande de la Historia de las sondas espaciales 2005-01-11

    Actualmente tengo 34 años (glup) y soy aficionado a la astronomía y al espacio desde que era pequeñín, más o menos desde que tenía 10 años. Son 24 años en los que poco a poco he ido aprendiendo cositas y en los cuales he intentado leer sobre todos los campos de esta ciencia tan amplia. Galaxias, cometas, Sistema Solar, meteoritos, observación con telescopio y a simple vista, el Sol, las misiones tripuladas, las sondas....

    Aún recuerdo la primera vez que pusieron la serie Cosmos en televisión, allá por el año 1981. La astronomía ya me gustaba un poquito porque los veranos los pasaba en una parcela mirando las estrellas y mis amplios conocimientos me permitían creer que el 'Triángulo de Verano' formado por Vega, Altair y Deneb eran en realidad la constelación del Boyero. Eso unido a que veía menos que tres en un burro permitió que me dedicara más a leer y a ver documentales que a observar. Al ver el capítulo 'Historias de Viajeros' de Cosmos recuerdo que me quedé fascinado por completo, mucho más que con los demás y desde entonces el Sistema Solar ha sido mi debilidad. Revisando la serie de Cosmos es fantástico ver como Carl Sagan estaba fascinado por los secretos de Titán e incluso realizaba un viaje con su 'nave imaginaria' a través de las nubes hasta la superficie, que por cierto describe como cubierta de compuestos orgánicos (el 'tholín' que él 'patentó') y con volcanes de hielo. No me sorprendería nada que la realidad fuera muy cercana a las imágenes mostradas en la serie. En la posterior actualización de 1990, Sagan se muestra deseoso de poder ver como Huygens desciende por Titán, tal vez el cuerpo celeste que estudió con más detalle junto a Venus.

    Titán by Voyager


    Desde entonces Titán se ha convertido en el mayor misterio del Sistema Solar. Una luna, una luna enorme (mayor que algunos planetas), cubierta con una espesa atmósfera (más que la Tierra), con nitrógeno y metano en su atmósfera, con el metano realizando un ciclo similar al del agua en nuestro planeta y con las radiaciones ultravioleta del Sol provocando una lluvia de compuestos orgánicos en el suelo. Eso se sabía entonces y poco más se sabe 25 años después. Incluso dos sobrevuelos de esta luna por parte de Cassini apenas han mostrado unas imágenes 'raras' que no muestran rasgos superficiales, lo que parece indicar una superficie joven y renovada. ¿Criovulcanismo? ¿nieves orgánicas? ¿tectónica? Sea lo que sea es fascinante, diferente, único. Tras la Tierra parece ser el cuerpo más complejo del Sistema Solar (mucho más que Marte), aunque sus temperaturas son demasiado extremas para soñar con encontrar vida allí. ¿o no?. Si hay actividad termal todo es posible, aunque las probabilidades enormemente bajas.

    Tal y como lo soñó Carl

    Este viernes todo cambiará. Será un momento histórico protagonizado por una nave europea. A media mañana (hora española), la sonda europea Huygens atravesará a toda velocidad su atmósfera para analizarla en detalle usando todos los instrumentos imaginables. Y si hay suerte un paracaidas la posará en su superficie desconocida ya que no sabemos si encontrará líquido, sólido o fangos. Con más suerte aún analizará su composición y nos mandará imágenes de todo lo que encuentre ¿montañas de hielo? ¿lagos? ¿geiseres?. Los datos e imágenes los tendremos durante la tarde y este mundo desconocido durante más de un siglo y enigmático durante décadas, pasará a ser un mundo estudiado, analizado y medianamente comprendido, porque lo que si es seguro es que cada descubrimiento traerá otra sorpresa, muchas de ellas seguro que inesperadas. Pero por lo menos ya hemos empezado el estudio del penúltimo cuerpo enigmático del Sistema Solar, porque siempre nos quedará París Plutón.

      Mas información

    Enviado por Pedro_Sondas a las 01:00 | 39 Comentarios | Enlace


    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://5mentarios.blogalia.com//trackbacks/25288

    Comentarios

    1
    De: Cesar Fecha: 2005-01-12 17:21

    Pues no sé... creo que a lo mejor os decepcionais, porque tampoco creo que las imágenes gusten a la gente al no mostrar nada especial. Espero que sea lo contrario, aunque.....



    2
    De: Fausto Fecha: 2005-01-12 21:08

    La verdad que yo si estoy inquieto por esas imagenes y sobre todo por la información que la sonda enviará. Estaré siguiendo la cobertura de este gran evento por medio del Science Channel a medida que se desenvuelva. Esto es maravilloso!!



    3
    De: Pedro_Sondas Fecha: 2005-01-13 01:07

    Hola Cesar:

    Depende de lo que entiendas por especial. Para mi un mundo que no sabemos como es ya es especial.



    4
    De: Fausto Fecha: 2005-01-13 02:52

    Incluso, las reacciones químicas que podrían estar ocurriendo en Titan se las podría considerar especiales



    5
    De: Alberto Fuentes Fecha: 2005-01-18 02:30

    Bueno, una vez visto el éxito de la Huygens cabe decir que es magnífico el trabajo técnico conjunto que han realizado la ESA y la NASA para que esta misión saliese bien, con la salvedad del error cometido por alguien de la ESA que no ordenó emitir a uno de los dos emisores de la sonda (¡menos mal que llevaban dos...!).

    Lo que sí que me ha parecido indignante es el comportamiento de la ESA, verdaderamente triste para una misión de esta importancia: sus conferencias de prensa fueron patateras e insípidas. Mostraron un par de imágenes en un par de minutos y después aparecieron los políticos de turno a darse palmaditas en el hombro con los científicos y peloteos varios.

    Creo que es inaudito que la ESA no publicase las 300 y pico imágenes RAW mientras éstas ya pululaban por manos de los aficionados (como por ejemplo, vosotros).

    ¿¿¿¿Os imaginais teniendo que buscar las primeras fotos RAW de los MER en blogs y páginas personales porque no las han puesto en la ESA???? Sería de locos. Hasta el lunes 17 no pusieron las RAW y supongo que sería porque se enteraron las críticas recibidas por parte de varias webs. Vease, entre otras webs, Spacedaily:
    http://www.spacedaily.com/news/oped-05g.html

    Personalmente, en ciertos aspectos me está molestando la actitud de la ESA: ¿cómo es posible que en la página web de la Mars Express sólo haya unas 30 fotos de Marte en más de un año de misión? (bien claro está que la Mars Express ha obtenido bastantes más imágenes). ¿Dónde están las imágenes de la Luna tomadas por la SMART-1 antes de situarse en órbita alrededor de nuestro satélite vecino? En alguna web he leído que SMART-1 tomó imágenes del último eclipse de Luna y varias fotos tomadas durante los sucesivos acercamientos... ¿no deberían de ponerlas para que todos las veamos? Se supone que los impuestos que pagamos (o al menos parte de ello, también van a la ESA). Eso sin mencionar información con cierta profundidad sobre los logros relativos a todas estas misiones

    En ese sentido, la NASA le da, no mil, sino un millón de vueltas a la ESA. Parece que los ciudadanos europeos no tienen derecho a conocer los resultados que obtiene nuestra agencia espacial, que no ha nacido precisamente ayer.

    Mucho criticamos a los americanos, pero realmente ellos se portan con nosotros mucho mejor de lo que nosotros lo hacemos con ellos. Buscar datos e imágenes de los MER, la Cassini, los orbitadores marcianos, las sondas pasadas, las actividades de retorno al vuelo del STS, TODO LO QUE UNO QUIERA y lo tendrás a tu disposición en cantidades ingentes.

    No soy americano, pero lo cierto es que aunque en muchas cosas EEUU cometa sus errores (y tampoco estamos nosotros para "tirar la primera piedra"), en otras muchas cosas los EEUU son admirables. A la ESA no sólo le falta muchísimo para llegar a compararse con la NASA en este ámbito, sino que encima con esta actitud tan desatrosa sólo conseguirá más mala fama.

    PD.- Al menos, lo único bueno dentro de lo malo es que sondasespaciales ha podido adelantarse a la publicación de los tripletes de imágenes RAW antes que la ESA. ¿No os suena raro?

    Salu2 y suerte!



    6
    De: Alberto Fuentes Fecha: 2005-01-18 02:32

    Otra PostData.- Os animo a poner un ártículo explicando como fue la odisea de encontrar las RAW antes que la ESA las publicase. Además, creo que teneis buen criterio y estaría bien ver vuestro punto de vista acerca de la divulgación de resultados de las misiones de la ESA.



    7
    De: rvr Fecha: 2005-01-18 04:18

    Alberto: ¿Actitudes desastrosas y molestas? A los estadounidenses les gusta ver el mundo desde el Olimpo (y lo digo por SpaceDaily). Pero lo cierto es que la ESA tiene "un millón" de recursos menos de los que dispone la NASA.

    La ESA tardó algunas horas en poner las imágenes el viernes, pero mientras daban la conferencia el sábado ya estaban disponibles para verlas (esto, que yo sepa, no lo ha hecho ni la NASA). La NASA tampoco suele publicar imágenes crudas _antes_ de procesarlas. Las imágenes se publicaron crudas en la web del instrumento DIRS, gestionada por un investigador estadounidense, que posteriormente fueron borradas... pero ya eran vox populi. Y por sorpresa la ESA las publica hoy. Si ha habido alguna negligencia, ha sido la del equipo de DIRS. Los embargos científicos son moneda de cambio habitual. No perdamos eso de vista: la principal finalidad de las sondas no es hacer fotos bonitas para que los contribuyentes puedan usarlas de salvapantallas, sino para hacer _ciencia_. Por cierto, las imágenes que solicitas de la SMART-1 las tienes en su galería en el web de la ESA.

    En fin, a nadie se le discute que la NASA destina grandes recursos al outreach de sus proyectos, y que sería deseable que la ESA los hiciera. Llevo 10 años en Internet siguiendo la actualidad astronómica y astronáutica y mi impresión es que en los últimos años la ESA está haciendo grandes esfuerzos por utilizar promocionar sus logros, tanto fuera como dentro de la Red. Y es la tendencia lo que tenemos que valorar.



    8
    De: Alberto Fuentes Fecha: 2005-01-19 01:24

    Buenas,

    No sé si a los estadounidenses les gusta ver el mundo desde el Olimpo y no me importa. Me ciño a los hechos, es decir, a quien cumple y a quién no. Por cierto, SpaceDaily no es realmente una página estadounidense, sino australiana (aunque inicialmente era japonesa). Publican muchos estadounidenses, eso sí... y me imagino que la propia web estará alojada en un servidor de los EEUU.

    SpaceDaily no sólo ha criticado a la ESA, sino que también le ha dado más de un palo a la NASA con otros asuntos. Simplemente han dicho su opinión y creo que han sido muy acertados.

    La NASA SÍ publica imágenes RAW antes de procesarlas y hacer los arreglos pertinentes: no lo hace en todas sus misiones, desde luego, pero comienza a ser una práctica: por ejemplo, las imágenes RAW de la Cassini salen primero que las procesadas. Eso es algo que ocurrió, por ejemplo, con el último sobrevuelo a Japeto del día 1 de enero o por ahí. En el caso de los rovers marcianos, también se muestran primero las imágenes RAW. Supongo que conoces estas páginas:

    http://marsrovers.jpl.nasa.gov/gallery/all/

    http://saturn.jpl.nasa.gov/multimedia/images/raw/index.cfm

    Las fotos que veas aquí siempre las suelen sacar antes o como mucho, alguna al mismo tiempo que la imagen ya procesada.

    Por otro lado, los datos de la Huygens fueron enviados vía Cassini al DSN de la NASA y de ahí al ESOC de la ESA, quien tuvo la responsabilidad de la presentación de datos. No sé si el equipo del DIRS procesó por si mismo las fotos, pero la competencia de toda la información de ese instrumento era de la ESA y fue la propia ESA quien anunció que tenía 300 fotos más o menos ya el primer día y que se iban a presentar unas cuantas (más de 10 fijo) en la primera conferencia de prensa de viernes 14, así que dudo mucho que el equipo del DIRS haya sido negligente (posiblemente se esperaban que la ESA las mostrase, pues es lo lógico y lo adecuado).

    Por cierto, el servidor del DIRS pertenece a la Universidad de Arizona. No sé por que cortaron el enlace a las fotos durante un tiempo, aunque ahora están puestas. No creo que haya sido ni embargo científico ni nada. ¿Para qué van a hacer embargo científico si las fotos y los datos de Huygens las tiene la ESA? Sería tan absurdo como si yo mismo tengo una página web con los RAW e intento hacer un "embargo" parecido... la información ya la tienen otros. Lo siguiente es una hipótesis, pero... ¿no sería la ESA quien les dijo "No publiqueis todavía las imágenes"? Ahora ya las han vuelto a poner, justo al mismo tiempo que la ESA las ha puesto incluido también en sus webs. Paso de conspiraciones, pero eso sí me parece curiosamente casual.

    En ningún momento digo que la finalidad de las sondas sea hacer fotos para salvapantallas, aunque creo que la finalidad sí es para todo lo que uno quiera mientras esté bien hecho: libros y revistas más y menos técnicos, páginas personales, blogs, salvapantallas o lo que sea: divulgar. Eso sí, mientras la información no se tergiverse ni se manipule a mala fe. Sea para lo que sea, los contribuyentes tienen derecho a disponer de esas imágenes e información.

    De todos modos, sigo preguntando: ¿cómo es posible que haya una veintena o treintena de imágenes de la Mars Express después de más de un año de misión? (y muy pocas noticias e información científica, algo que no sirve para hacer salvapantallas) ¿Qué se ha aprendido de Marte con esa sonda en este año? ¿Y con la SMART-1? Ha hecho mucho trabajo y sólo se dicen pocas cosas en sus páginas (aunque se publique en revistas especializadas). Por cierto, fallo mío el hecho de que o había visto las imágenes del eclipse, pero en total no veo más que media docena de imágenes tomadas por SMART-1 (no fotontajes, "art work" o fotos del lanzamiento) y muy poca información científica sobre los resultados de su instrumental en sus webs. ¿Y la CIENCIA?

    Pues esa forma de presentar las cosas es lo que la ESA ha hecho de mal modo durante el día del aterrizaje de la Huygens: pusieron unos minutos de imágenes y después peloteo a los políticos, mientras medio mundo está esperando a saber un poquito más. Personalmente me parece insultante y un agravio comparativo que no me esperaba. Ha sido una misión que ha salido muy bien y que constituye un hecho histórico en la exploración planetaria. Y resulta que ponen tres imágenes (habiendo más) y cháchara y peloteo político. Si eso hubiese ocurrido durante el aterrizaje de los rovers marcianos, pondrían a parir a la NASA. Cuando aterrizaron los MER, el Schwarzenegger y el Al Gore andaban por ahí y no dedicaron sus programas televisivos a darle coba y hacerles la pelota todo el tiempo. Y mira que hay politiqueo a rabiar en los EEUU. Quizás es que en Europa los ciudadanos pasamos más de todo eso y no nos importa que casi nos miren por encima del hombro y nos muestren a medias las imágenes. Además, para colmo, aquí callamos.

    Lo curioso es que posiblemente la publicación de las RAW de Titán sea en parte derivada a raiz de estas críticas, porque la ESA bien se enteró... Curioso como lo indican en sus páginas: "All Huygens raw images are now available."

    La ESA tiene más que suficientes recursos para presentar su información al público del mismo modo que lo hace la NASA. "Tienen" una parte de la ISS, envían cientos de satélites al espacio y sondas a la Luna y Marte (más lo que falta). ¿Acaso no van a tener "calderilla" para publicar información, datos, etc en sus páginas web???

    Por último, yo también llevo muchos años mirando internet y desde hace mucho más soy aficionado en estos temas. Y mi impresión es últimamente que la ESA hace esfuerzo por darse cierto prestigio (publicidad a fin de cuentas), pero que los ciudadanos europeos que pagan sus impuestos sepan qué hace su agencia espacial no parece ser la mayor prioridad, de momento. Triste es que hoy por hoy haya puesto más información la Sociedad Planetaria, en SpaceFlightNow, en SpaceDaily o en la pripia NASA, que en la ESA. Como ciudadano europeo, me entristece y casi puedo decir que me averguenza que la ESA nos tome por ciudadanos de segunda.






    9
    De: Pedro_Sondas Fecha: 2005-01-19 11:14

    No quiero parecer el Rey Salomón pero en parte cada uno lleva su razón, me explico.

    La NASA trata de forma admirable sus misiones, y de la Cassini y los MERS tenemos a diario (o casi) sus fotos RAW y en el caso de Cassini todos los días una foto con explicaciones, y para los MERs una vez cada 10 días o así. Y ya no hablemos de MGS y Odyssey con fotos diarias.

    Pero eso es ahora. Es algo nuevo y apenas llevan un año haciendolo, tal vez porque internet no es hoy lo que era hace un par de años, pero lo importante es que sigan en esta linea.

    Por ejemplo con la sonda Stardust tardaron en publicar algunas fotos del cometa (y no fueron tantas) y recuerdo el sobrevuelo del asteroide Annefrank y tan solo al cabo de 2 meses me pude descargar algunas fotos y sacadas de una web privada.

    Por su parte la ESA hace relativamente poco apenas ponía nada en Internet. Renovaron sus webs hace un par de años y se nota un esfuerzo por publicar cosas, pero creo que se han quedado a medias. Tal vez sea problema de presupuesto o de falta de reflejos o personal. El caso es que las pocas fotos de Mars Express o Smart-1 es algo penoso. ¿como pretende la ESA que la gente apoye estas misiones si apenas les da publicidad? Por desgracia la investigacion espacial no se escapa del mundo que la rodea y hay que saber venderse. La NASA lo hace, pero la ESA aun está con dudas. Hace grandes esfuerzos, pero la gente quiere fotos, aunque las fotos solo sean la punta de iceberg de la ciencia. Sólo una foto puede ponerse en una revista o un periodico. Intenta poner un gráfico del espectrómetro en portada de un diario XD

    Realizar un par de fotomontajes no hubiera costado ningun trabajo, de hecho aficionados que no conocian la posicion ni orientacion de las fotos con los datos de telemetría lo han hecho. No dudo que han trabajado con ellas sin parar estos días, pero preparas tres montajes y la gente está contenta. Tampoco es que haya muchas fotos individuales donde elegir, de ahí la importancia de montarlas.

    Y sobre las ruedas de prensa... tan mal no estuvieron y en la del sábado(está descargable en la web de Sondas dentro de la galeria) mostraron datos y gráficos. Lo que no entiendo es la insistencia de la Ministra alemana de Ciencia en salir en las fotos. No lo entiendo. Creo que el director de la ESA es un cargo practicamente politico y era el que debía de salir, pero un ministro alemán por estar en Alemania me parece querer chupar cámara descaradamente. Pero bueno, es sólo una anécdota.

    Luego la gente piensa que todas las misiones son de la NASA. La historia nos dice eso y le da la razón. Pero ahora que por fin la ESA tiene abundantes misiones... ¡que se note! Espero que para cuando llegue Rosetta a su destino hayan espabilado un poco!!



    10
    De: Alberto Fuentes Fecha: 2005-01-19 14:27

    Hola,

    Desde luego internet no es lo que era hace un par de años. Pero hablamos del ahora y tanto la NASA como la ESA seguro tienen presupuesto de sobra para montarse buenas páginas webs sin problema.

    Siento decírtelo, pero del sobrevuelo al asteroide Annefrank hubo información en un par de días:
    http://www.sondasespaciales.com/modules.php?name=News&file=article&sid=105
    http://stardust.jpl.nasa.gov/news/news94.html
    (el sobrevuelo fue el día 2 de noviembre y la noticia es del 4 y 5 de noviembre de ese mismo año).

    Sin intención de molestar, ¿No lo estarás confundiendo con otra misión?

    Las principales fotos del cometa Wild 2 también estuvieron pronto en sus páginas webs. El hecho de que alguna imagen especialmente procesada tardase un poco más es porque se trabaja algo más en ella y se analiza con más detenimiento, pero lo fundamental del Wild 2 estuvo en la web en su día:
    http://www.sondasespaciales.com/modules.php?name=News&file=article&sid=563
    http://stardust.jpl.nasa.gov/news/status/040102.html


    Respecto a la ESA, no creo que sea problema de presupuestos: sería inaudito que para una página web que hace falta un presupuesto relativamente bajo no diesen dinero. Y si no tienen dinero para divulgación, más criticable es aún esa actitud. Que lo inviertan... saldrán ganando.

    La frase que escribes: "¿como pretende la ESA que la gente apoye estas misiones si apenas les da publicidad?". Ahí está el eje del asunto. Por eso creo que el día de aterrizaje de la Huygens, de cara al público, (incluso de aquel con cierto nivel) la ESA perdió puntos más que ganó por el tratamiento que dio al éxito de la misión. Bastante gente quedó molesta por cómo se trató un evento tan importante. ¡Fue el aterrizaje más lejano, en otra luna de un planeta gigante! ¿Si algún día envían una misión tripulada a Marte van a hacer lo mismo?

    De todos modos, por lo visto creo que van a hacer el sábado o el fin de semana otra rueda de prensa. A ver si esta vez ya se centran en los resultados.

    Salu2.



    11
    De: rvr Fecha: 2005-01-20 15:56

    Alberto: Me parece que te falta perspectiva, porque mi opinión, basada en la tendencia, es que en comunicación pública de la ciencia, la ESA lo hace cada vez mejor y no cada vez peor. ¿Podrían hacerlo aún "más mejor"? Si, desde luego. En Europa los científicos siempre se han preocupado por hacer más ciencia que márketing. En EEUU es al revés. Eso tiene sus cosas buenas pero también sus cosas malas. No es todo blanco y negro.

    Por cierto, la nueva rueda de prensa es mañana.



    12
    De: Pedro_Sondas Fecha: 2005-01-20 16:46

    Pues segun parece, la ESA está pensando en que todas sus misiones publiquen las galerias raw al estilo de los Mers o Cassini. Y despues de la que se ha liado con Titán, no creo que tengan mucho más que pensar.



    13
    De: Alberto Fuentes Fecha: 2005-01-20 16:56

    No creo que en Europa no se haga ciencia, pero sí pienso que en EEUU hay mucha más ciencia de la que parece; y sólo hay que mirar cuántas publicaciones en revistas de alto índice de impacto realiza cada científico al año en comparación con el científico europeo. No digo que todo sea blanco o negro. De todos modos, ¿Qué sentido tiene hacer ciencia si los resultados no se "venden"?

    Pero de todos modos, no creo que la ESA lo esté haciendo cada vez mejor, ni peor, sino simplemente igual. Sin evolucionar, y sin aprovechar el magnífico instrumento que es internet, por ejemplo. Sus páginas webs apenan se renuevan y tampoco se les añade información tan habitualmente en el caso de misiones tan importantes como la SMART-1, o Mars Express. Incluso se lee más, mucho más, del telescopio de rayos X Chandra (NASA) que del XMM (ESA). Desde luego tampoco pido mucho para misiones como la Rosetta, porque actualmente no tiene demasiada labor científica que hacer, pero las otras...



    14
    De: Alberto Fuentes Fecha: 2005-01-20 16:58

    Si es así, Pedro, enhorabuena por ello. Sería un gran acierto por parte de la ESA que publicasen las imágenes RAW. Esperaré con impaciencia... (?)



    15
    De: rvr Fecha: 2005-01-20 21:45

    Alberto: El que quiera ser más progre que yo con la divulgación científica, y más en Internet, lo tiene crudo ;) Creo que siempre me he quejado de que en Europa, y peor aún en España, se hacía poca o ninguna comunicación pública de la ciencia tanto en Internet como en "analógico". Pero las cosas están cambiando a pasos agigantados. Y me temo que si no ves este cambio es que te falta perspectiva así que échale un vistazo al web de la ESA según el Internet Wayback Machine

    La NASA me parece un modelo de referencia, pero no el modelo a seguir: muchas veces venden humo, a costa de ser rigurosos. ¿Te acuerdas del famoso planeta supuestamente fotografíado en Tauro que se anunció en el año 98? Al final era una estrella normal y corriente. Es un ejemplo flagrante de comunicación pública mal entendido pero los hay a montones. En la ESA o en el ESO no se dan esos casos. Tampoco hay costumbre de asignar una partida de cada misión a la divulgación, algo que es obligatorio en la NASA.

    ¿Tiene sentido hacer ciencia sin darle publicidad? ¡Faltaría más! La ciencia no es un espectáculo, su objetivo es destripar cómo funciona la naturaleza y de paso, nos mejora nuestra calidad de vida (física e intelectual).

    Me parece bien que como ciudadanos exijamos más y mejor divulgación, pero también que demos contexto y crédito a sus éxitos.



    16
    De: Pedro_Sondas Fecha: 2005-01-21 01:00

    "ESA and open source

    In an article of Der Spiegel Online, a spokesperson of ESA confirms that this publication of raw images, to allow open source editing and compositing, is part of a study by ESA to see if the publication of the raws is indeed a good strategy. NASA has been successfully publishing raw images of the MER project online, and ESA is now testing this "open culture" too. I have contacted the organizations for their stand point this topic, and as long as copyright notices of ESA/NASA/uni of Arizona are kept, this work is legit."

    Sacado de aquí



    17
    De: Alberto Fuentes Fecha: 2005-01-21 01:11

    Hola,

    Conozco el Internet WayBack Machine [en adelante IWM], una herramienya muy curiosa para hacer algo de arqueología por internet... algún día dentro de 10 años o más veremos esas páginas y sentiremos una sensación como la de ver períódicos de hace un siglo.

    Desde luego que las cosas cambian a pasos agigantados y eso creo que ocurre para todos: en el IWM merece la pena mirar la web del JPL o de la NASA de la misma época... Desde mi punto de vista la evolución de las webs, sea ESA o NASA ha sido paralela, lo que pasa es que la ESA desde hace muy pocos años parece estancada en divulgar muy a medias. Ojo, no digo que no se divulgue, pero ocurre una cosa muy curiosa: encuentras cierta información sobre sus misiones antes de que éstas vayan a ser lanzadas, pero cuando las misiones ya están en el espacio parece que dejan de exitir o quedan en segundo plano. La ESA ha publicado más noticias por unidad de tiempo sobre la Mars Express antes de que esta llegase a Marte que una vez en órbita e iniciadas las investigaciones. ¿Por qué? Es absurdo...!!! En muchos casos, algunos documentos están relativamente atrasados (hace pocos meses pusieron un acceso a una publicación sobre qué labores realizarían los instrumentos de la Mars Express cuando la sonda ya llevaba medio año orbitando Marte. El documento está bien y es útil, pero ¿por qué esperan tanto a ponerlo y no lo hiceron en su momento?). La NASA no suele hacer eso precisamente: cuando una misión se va a lanzar, siempre están esos informes para la prensa ("press kit", los llaman) y uno sabe perfectamente todos los detalles a tiempo. La ESA es más caótica y desorganizada. No estoy diciendo en ningún momento que no valgan para nada o que sean tontos, simplemente que desaprovechan cada oportunidad, no se comportan adecuadamente con los ciudadanos que pagamos todo ello con nuestros impuestos y tienen suficientes recursos para todo ello. No se trata de mandar una misión tripulada a Marte... simplemente de divulgar e informar. ¿Acaso en la ESA no tendrán a media docena de "Pedros Leones" que sepan organizarse, disponer y presentar las cosas? No me lo podría creer... Y si no los tienen, hacen mal en no contratarlos.

    No sé si la NASA es el modelo de referencia a seguir, pero el "humo al que te refieres" lo venden todos con cierta frecuencia; simplemente ocurre y es relativamente fácil diferenciarlo para quienes nos interesan estos temas. No creo que la NASA quisisese vender humo con lo del planeta extrasolar. ¿Podría haber sido aventurado anunciar la noticia? Fácilmente sí. Pero dudo mucho que en eso se les vaya la olla y quieran engañar a nadie porque saldrían perdiendo y mucho. Y de hecho, ¿para qué engañar si después alguien va a demostrar lo contrario a lo que dices?

    Un ejemplo similar es el del meteorito marciano ALH84001. Mucha gente dice que fue un engaño para sacar más dinero para sus misiones marcianas. Lo cierto es que después de muchos estudios, hoy en día aún no se ha descartado al 100% ni se ha probado al 100% las "pruebas biológicas" que se presentaron con ese meteorito (pruebas que por cierto son verdaderas y que están ahí, a disposición de los investigadores). Es posible que dentro de unos años se demuestre que es un error (algo de lo que yo estoy convencido), pero dudo que la NASA realizase ese anuncio a la ligera. Se lo debieron pensar y mucho, porque un "timo" o un "estudio chapucero" les habría salido muy muy caro (comenzando por una pérdida de credibilidad que acabaría con una literal "amputación presupuestaria").

    Volviendo al exoplaneta: la cuestion es que para los científicos que creyeron descubrir un planeta extrasolar, las pruebas apuntaban a ello. Después se vío que no, se demostró y se publicó. Pero no veo mayor diferencia a todas las cosas que se han creído descubrir en la historia de la Astronomía o de la Ciencia y que posteriormente se han probado erroneas. Cierto es que ha habido personas que han manipulado y ocultado pruebas, pero me parece que si algo de este estilo sucediese bien en la ESA o en la NASA, cualquiera de las dos agencias espaciales echaría al (ir)responsable a la calle.

    Estoy mirando la noticia del Hubble sobre dicho planeta:
    http://hubblesite.org/newscenter/newsdesk/archive/releases/1998/19/text/

    y lo consideran "possible planet", se refieren a él como candidato y explican en la noticia que quieren realizar futuras observaciones para confirmar si es un planeta extrasolar o una enana marrón y que los datos del estudio son preliminares y que habrá que trabajar más en ello. ¿Puede ser eso el "Humo" al que te refieres? Al menos, lo que se dice en la noticia está claro y nadie puede achacarle a la NASA/STSCI que haya mentido. Que los medios de información conviertan la noticia en algo sensacionalista y que el público sea crítico es otra cosa...

    Desde mi punto de vista, no creo que ni la NASA ni la ESA anden con esos juegos de pseudoengaños. Otra cosa es montar algo más de espectáculo televisivo para dar publicidad. Eso es marketing, publicidad, vender el producto y no le veo nada malo... mientras haya producto que vender. Pero lo que me parece triste es ver cómo un aterrizaje de una sonda en otro mundo como es Titán se convierte en una "pasarela" para que la ministra alemana de no-sé-qué se luzca junto a los científicos que tienen que soportarla. Naturalmente se le puede dedicar un tiempo a ellos porque están ahí (como se hizo con el Schwarzenegger y Al Gore cuando aterrizaron los rovers marcianos). Me gustaría saber qué hubiese pasado si cualquiera de ellos hubiese hecho lo mismo que hizo la ministra alemana (algo impensable allá): en Europa habrían puesto en la prensa (por enésima vez) a parir a los EEUU diciendo que todo está politizado, que si el gobierno controla a la NASA para sus oscuros fines, que si van a militarizarlo todo... Y prefiero ni pensar qué se leería en la prensa si aparece el Bush.

    Para mi, hay una cosa que la ESA (de momento) no ha podido demostrar durante el aterrizaje en Titán: educación. Quienes estuvimos esperando quedamos bastante decepcionados. Muchas páginas webs españolas y extranjeras publicaron más información que la propia ESA. En la NASA pondrán muchas banderitas americanas y habrá mucho patrotismo,... pero lo que tiene que haber (datos, información, divulgación) saben como hacerlo y lo hacen más que bien.

    Quiero pensar que de esta han aprendido, porque seguro (por no decir fijo) se han enterado bien de las críticas. A lo mejor comienzan a cambiar las cosas a partir de mañana con la rueda de prensa sobre el tema de Titán. Y me alegraría mucho de que comenzasen a poner las RAW de las misiones en activo. Espero ser optimista.



    18
    De: rvr Fecha: 2005-01-21 18:50

    Comprar a la ESA y la NASA se me antoja irrisorio: la ESA es minúscula comparada con la NASA, en presupuesto, en misiones, en empleos... en todo. ¡No podemos exigirles lo mismo! Seguro que la ESA puede contratar a una cuadrilla divulgativa (yo también me apunto) y hacer más esfuerzos de comunicación. Debemos exigirlo, pero reitero por enésima vez que están mejorando a pasos agigantados y no tengo más que aplausos y agradecimientos a esta tendencia. Ya me gustaría que en España el CAB o el IAC estuvieran al nivel que la ESA.

    Que las instituciones científicas de medio mundo juegan a vender humo, no te quepa la menor duda (yo he trabajo en una de ellas y te lo puedo asegurar). No todos los de la ESA y la NASA y los del IAC y los de la institución que prefieras son científicos o ingenieros. Hay administradores que buscan recursos para su centro, que quieren que sea el mejor... y para ello hace falta convencer a los políticos. Y para convencerlos hacen falta resultados. Eso es más sangrante en la NASA, que necesita desesperadamente el apoyo de los congresistas estadounidenses -esto es, del público- para que financien sus programas. En la ESA esto no ocurre, porque tienen asegurada una cierta financiación estable. Es lo bueno y lo malo de la burocracia política europea.

    Sobre el planeta extrasolar de Tauro: estaba claro desde el anuncio que no tenían evidencia ninguna, más que su intuición. *Ninguna* salvo una foto. ¿Qué les costaba esperar un par de meses y tomar un espectro como hacen los demás? Nada. Pero se tiraron a la piscina y lo dijeron a bombo y platillo. Eso es vender humo. Lo mismo ocurre, como acertadamente indicas, con el ALH84001: las evidencias no son claras o casi más bien al contrario. Y una cosa es irte a un congreso a dar una ponencia para expertos y relatarles allí tu trabajo y tu interpretación y otra hacer una rueda de prensa con Bill Clinton. Eso es vender humo.



    19
    De: Alberto Fuentes Fecha: 2005-02-11 22:58

    Lamento responder tarde... muchísimo trabajo.

    La NASA y la ESA no son comparables en cuanto a tecnología espacial, pero sí en lo referente a sus medios informativos. Desde luego no se puede exigir lo mismo en tecnología espacial, pero en divulgación creo que cuentan con las mismas oportunidades. Y es posible incluso que la ESA lo tenga más fácil: por ejemplo, en lo referente a la investigación con sondas espaciales están realizando unas pocas misiones en comparación con el gran número de las que están en activo en la NASA. De este modo, podrían incluso informar más detalladamente de cada misión. ¿Qué hacen? Lo contrario y además mal, poniendo (salvo casos muy concretos) resultados a destiempo y además escasos. Desde mi punto de vista, no mejoran, tampoco empeoran. Simplemente no cambian su política informativa. Y de hecho, no saben vender sus productos: sólo hay que pasarse por Tolouse en donde tienen sus oficinas generales y ver el bajo número de libros que se venden y el más bajo aún nivel de dichos libros (salvo claras excepciones). Si comparamos, el KSC o el NASM tienen infinitamente más información de cada sonda espacial. Nadie dirá ahora que no hay dinero para hacer libros...

    Sobre vender humo: puede ser cierto que en todas partes se venda algo de humo, pero en la ESA ocurre tanto como en la NASA. Si no, no harían ese vergonzoso espectáculo durante el aterrizaje de la Huygens.

    Más. Sobre el planeta extrasolar de Tauro: sí existían evidencias, además de la imagen. Una era la aparente proximidad a otra estrella. Otra era la masa del mismo. Además, tal como dije en su momento, no lo anuncian como planeta, sino como posible candidato. Nadie ha mentido: otra cosa es como nos tomemos la noticia y cómo los medios de comunicación la presenten. Si no hubiesen dicho nada o lo hubiesen divulgado menos, los argumentos para ir en contra de ellos serían: "No se atreven a decirlo", "No saben vender la noticia", "Nos ocultan algo"... y memeces similares.

    Acerca de ALH84001 puede decirse lo mismo: los descubrimientos desde luego fueron muy inusuales y tampoco se pueden guardar en una caja fuerte o susurrar (además, los periódicos ya se encargarán de inflarlo todo, como hicieron en su momento, por cierto). Pero desde que se informó del descubrimiento sobre las inusuales características de dicho meteorito, todavía no ha sido posible decir "Sí" o "No" al 100%. Si hubiese sido humo, habría pasado medio mes y la NASA habría quedado a la altura del betún. ¿O acaso crees que la NASA no se lo pensaría muuuucho a la hora de dar la conferencia de prensa? Creo que no hubo ninguna rueda de prensa con Bill Clinton. De hecho, recuerdo que se informó de los descubrimientos en el autorio Von Karman del JPL (Pasadena, California) y Bill Clinton hizo sus declaraciones desde la Casa Blanca (Washington DC). No recuerdo si posteriormente hubo rueda de prensa conjunta. Lo dudo...

    Pero sí que hay algo de la ESA que ha sido vender ya no humo, sino méritos ajenos. Y eso fue al poco de que la Mars Express llegase a la órbita marciana, cuando la ESA anunció que habían descubierto hielo de agua en Marte.

    hay algo aquí:
    http://www.esa.int/export/SPECIALS/Mars_Express/SEMRVO474OD_0.html

    y

    http://www.esa.int/export/SPECIALS/Mars_Express/SEMYKEX5WRD_0.html

    Eso es algo que la Mars Odyssey ya había hecho unos años antes. Y eso no es noticia... sino vender humo fabricado de meritos ajenos, en este caso de la NASA:

    No deseo poner a parir a la ESA y decir que son unos memos o tonterías por el estilo, pero sigo creyendo que su política informativa es un poco "pasota" (lo diré así) para los ciudadanos de la UE.



    20
    De: miguel Fecha: 2006-01-26 16:17

    A mi enteder la N.A.S.A. depende de un solo gobierno lo que permite tener una facilidad mas amplia en tomar desiciones, como cuando y como publicar.
    Pero la E.S.A. si bien tiene una estructura unica depende de varios gobiernos que aportan y censuran por lo que es mas dificil decidir.

    Saludos



    21
    De: cristopher Fecha: 2006-02-17 23:49

    a mi me gusta tanto los dragones porque son muy vacanes y son muy tenibles son
    de los mejores su cara son tenibles en
    el mundo y en la galaccia



    22
    De: marggi Fecha: 2006-11-10 00:39

    magxycvbcvjhvfugtibv bv
    b
    v
    nx
    n
    gfjfhj
    ghjhg
    j

    h
    fg
    fd
    g
    fd
    gfdgfdgfdgdfgd



    23
    De: marggi Fecha: 2006-11-10 00:40

    te informo q esta lindo



    24
    De: Anónimo Fecha: 2007-06-04 22:25

    Hola mi nombre es juana



    25
    De: Anónimo Fecha: 2007-06-04 22:25

    Hola mi nombre es juana



    26
    De: Anónimo Fecha: 2007-06-04 22:25

    Hola mi nombre es juana



    27
    De: Anónimo Fecha: 2007-06-04 22:25

    Hola mi nombre es juana



    28
    De: Anónimo Fecha: 2007-06-04 22:25

    Hola mi nombre es juana



    29
    De: eduardo jose Fecha: 2007-12-14 05:11

    es muy interesante pero no es una explicacion precisa



    30
    De: Anónimo Fecha: 2008-01-30 17:11

    hola



    31
    De: Anónimo Fecha: 2008-02-23 13:19

    me parece feas y raras las cosas que pasan en el espacio



    32
    De: anonimo Fecha: 2008-03-24 17:58

    es precioso nunca e visto algo igual



    33
    De: alejandro Fecha: 2008-06-03 02:02

    que tenganmucho sexo y vivan los gays



    34
    De: YAMILE Fecha: 2008-12-07 23:31

    NHJHJS



    35
    De: YAMILE Fecha: 2008-12-07 23:31

    NHJHJS



    36
    De: YAMILE Fecha: 2008-12-07 23:31

    NHJHJS



    37
    De: YAMILE Fecha: 2008-12-07 23:31

    NHJHJS



    38
    De: paulina Fecha: 2009-10-17 19:44

    bkn las imagens los juro me impresionaron y yo inbestigo todo sobe el sistema solar y lo q me faltabab era la galaccia



    39
    De: luis Fecha: 2010-03-13 01:50

    givchstffiotyfijuifgvfg
    mbkljhv lkvbj nbkkfvlo vlkvkn bp gvdlñdklnd lbdfjholcflj ñkjdnkvldsbfjksdvfjbvgkfdgjfglkfdhgjfdgkldfgjkfdgkfdngjkdfngdkjfngakdgkdfkgklflkgdklfkfldgnklgnlkgfndklnkngknlgknaghafkgandjgbdfklgdgknf fdjfgnfkjdndkflbrfjhhbdkvydvjuivjic jhvuidhufgivhfiodbvfgb


    idjhcioicswwn isjrfjcifhyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyz huhrtuhurguihmppppppppppjvhb h u ifd7uhfi vigghfdiohhgifjsdv i jvchc jcu mii9gb ivytfe 9vyd
    ujghikrt bnuf chugfufdygu huyygugfubbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbn jhcbjhgcjhvhfhdf hbjhbfi b
    ghjovhjb joihhbfk m

    nvjnjvbjhn jb nmnbiok
    mkhfnm knkbikjuifgiuh0ogm ckjjviv cifk mffduygfik vmfytdi cuffv
    ngfjkb v
    fgiyhuhyvhjvgb
    gjihuibgjkbjg
    gndfnvfjbhgj jv mklfmnf j bubn jubn kmgg
    bjigfhvinobo mucg noi 8iuhvn b ihn n iof89vcu7c kngb7f5555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555



    © 2004 - 2006 Pedro_Sondas