La 'Cara B' de la actualidad espacial (Blog anteriormente conocido como 'Un dragón en el garaje')
Archivos
<Junio 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30            

Categorías
  • 2005 - MRO
  • 2007 - Dawn
  • 2007 - Phoenix
  • 2008 - LRO
  • 2009 - MSL
  • 2011 - Exomars
  • 2011 - Juno
  • 2011 - Mars Scout 2
  • 2011 - MSO
  • 2011 - RLEP2
  • 2013 - Discovery
  • 2015 - Selene B
  • 2020 - Europa Explorer
  • Antenas
  • Astronautica
  • Astronomía
  • Campañas
  • Campus Party
  • Cassini
  • Ciencia
  • ESA
  • Google Earth
  • Hubble
  • Inclasificables
  • ISS at Home
  • JAXA
  • La Tierra
  • MERs
  • NASA
  • Reuniones
  • Sondas
  • Transbordador


  • Blogs imprescindibles de Astronomía:

    · Cuaderno de Bitácora
    · El Beso en la Luna
    · El Lobo Rayado
    · JuanJaén: con nocturnidad
    · Cuaderno de Observación
    · Cuaderno de Sirio
    · Noticias del Espacio
    · El Espacio de Javier Casado
    · Cielo para todos
    · Orígenes
    · Mundos Distantes
    · Astrometría e Historia de la Astronomía


    Blogs imprescindibles de Escépticos

    · Por la Boca muere el Pez
    · mihteriohdelasiensia
    · Magonia
    · El Retorno de los Charlatanes
    · Bajo el Volcán


    Blogs imprescindibles de sonderos:

    ·
    365 días en Bruselas
    · Criogenizando a Mizifú
    · Los Viajeros Estelares
    · The SuperSpace
    · AstroDesvern
    · Eureka
    · Yoriento



    Mi Correo Electrónico


    Alojado en

    Blogalia

    Blogalia


    Visitas desde 12.04.06



    Locations of visitors to this page  


    Visita

    Hispaciencia.com 

    Inicio > Historias > Schwassmann-Wachmann 3 - 73P ¿P de Pedazos?
    Schwassmann-Wachmann 3 - 73P ¿P de Pedazos? 2006-05-01

    Como sabreis, desde hace unas semanas el cometa 73P/Schwassmann-Wachmann 3, está dando todo un espectáculo al estar desintegrándose ante los ojos de los observatorios y telescopios de todo el mundo. Además de las impresionantes imágenes que se han obtenido, todo este evento servirá para conocer mejor el comportamiento de estos objetos y su composición.

    El Telescopio Hubble no iba a ser menos y esta pasada semana ha hecho públicas unas impresionantes imágenes de esta descomposición:



    Lo que no es tan conocido es que la sonda Contour que fue lanzada en julio del año 2.002 tenía como objetivo principal este cometa. Y lo más sorprendente de la historia es que tenía prevista su llegada al SW3 en el mes de junio, es decir, dentro de dos meses. El problema es que la sonda explotó en agosto del 2.002 cuando encendió sus motores para abandonar la órbita terrestre. Sus restos aun tienen que estar vagando por el Sistema Solar.

    ¿Que nos hemos perdido por esta misión fallida? Pues es dificil de saber ahora. Lo mismo para la llegada en junio ya no queda nada del cometa y Contour se hubiera 'encontrado con el sitio'... Hubiera tenido su gracia que después de 4 años de viaje al llegar su cometa de destino hubiera decidido suicidarse.

    También podría ser que quedaran restos en junio, lo cual hubiera sido todo un espectáculo ya que las imágenes nos mostrarían materiales recien expuestos y por tanto los espectros nos permitirían conocer su composición interior. Cierto que el riesgo de impacto con algún fragmento menor sería alto, pero los posibles resultados hubieran merecido la pena.

    Enviado por Pedro_Sondas a las 21:58 | 2 Comentarios | Enlace


    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://5mentarios.blogalia.com//trackbacks/39567

    Comentarios

    1
    De: rvr Fecha: 2006-05-02 03:55

    Es curioso que apenas nadie haya comentado la fallida misión.



    2
    De: youssou Fecha: 2019-07-10 23:48

    montre femme Seiko



    © 2004 - 2006 Pedro_Sondas